miércoles, 3 de septiembre de 2008

De cara a las elecciones


Estudiantes vive por estas horas un proceso electoral que tiene sus raíces en febrero de este año. Fue en aquella época cuando, con la renuncia de siete directivos, se produjo una división en la conducción de la entidad, que ahora se ve reflejada en la presentación de dos listas: la que encabeza Rubén Filipas, por el oficialismo, y la que lidera, por la oposición, el ex presidente Julio Alegre. A aquel antecedente hay que remontarse para entender las claves de la elección que se avecina.

El oficialismo asegura que las cuentas de la institución están en orden y destacan que los miembros de la actual lista opositora participaron, hasta hace seis meses, de la gestión institucional.

Desde la oposición, mientras tanto, afirman que con las renuncias de febrero se marcaron discrepancias y se buscó, al mismo tiempo, evitar una situación de conflicto y tensiones permanentes en el seno de la comisión directiva.

Alegre -en declaraciones publicadas ayer por este diario- ha encendido luces de alerta sobre la economía del club. Desde el oficialismo, en cambio, aseguran que la situación es normal.
Filipas había dicho: "No creo que se venga la noche ni que tengamos que tomar decisiones impopulares. Todo depende de cómo se interpreten esas decisiones. Generar recursos para construir el estadio no es impopular. Tener un plantel como el que tenemos, más allá que no atraviesa el mejor momento futbolístico, es una buena decisión", dijo al ser consultado sobre el momento financiero del club. Y agregó que "Malaspina está al frente de la secretaría de finanzas, y confío absolutamente en todo. Sabemos que vienen tiempos diferentes, tenemos que construir el estadio y apuntar todo a eso".

La discusión parece centrada en el tema económico. Alegre subraya que lo que él propone es que se dé a conocer cómo se viene ejecutando el presupuesto del club correspondiente a este año para que se debata públicamente. Afirma que no tiene ninguna ambición personal y hasta sugeriría una gran coalición con la participación de los ex presidentes del club. En todo momento Alegre sostiene que debe haber un público intercambio de opiniones sobre los gastos en que incurrirá este año la institución y cómo se serán solventados, teniendo en cuenta los grandes compromisos asumidos

VARIOS INGREDIENTES

Un dato que gravita en el debate electoral es que el próximo 1º de julio -dentro de diez meses- se cerrará el Estadio Unico para ejecutar los trabajos que implica la colocación del techo. Eso impone plazos para la obra de 57 y 1.

Al tablero electoral, mientras tanto, se ha incorporado un nuevo ingrediente: el DT, Roberto Sensini, ha dado a entender cuál es su posición frente a la elección de una nueva conducción en la entidad. Otro dato es la participación de Juan Ramón Verón -el padre del capitán albirrojo- en la lista oficialista.
En la discusión, hasta ahora, se han evitado los cargos personales. Se plantean discrepancias y visiones diferentes sobre la administración de la entidad. Así planteadas las cosas, los socios darán su veredicto el sábado que viene.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Comparte

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More