martes, 2 de septiembre de 2008

Nosotros...que nos queremos tanto


La política es el arte de lo posible y de lo imposible. Tan diferentes son, o son todos iguales. ¿Tantas son las diferencias? Si hasta hace seis meses estaban juntos, y ni hablar de lo que pasó hace 9 años entre cada protagonista


Un manto de piedad a tantos socios confundidos que no saben qué divide hoy a los que hasta hace unos meses eran socios, amigos y compañeros de comisión.
¿Son tan diferentes como parecen? O en realidad en Estudiantes, desde hace 9 años, todos dan vueltas, sin una fundamentación electoral o proyecto institucional, y el único objetivo es meterse como sea en el gobierno de uno de los clubes más importantes del país.
Repasemos apellidos: Passaro, Fernandez Giachela, Casalla, Guarrochena, Garcerón y tantos más forman parte de una lista de los que dieron vueltas, que estaban con aquel y ahora están con este.
Se recriminan, se imputan cosas, pero transitaron por el mismo camino. Y si la confusión está instalada en los socios que no tienen una postura política, los dichos de Julio Alegre (cabeza de una de las listas) sobre la posibilidad de una lista de unidad antes del sába
do no hace otra cosa que aportar poca claridad o directamente nula claridad.
¿Qué pasó en estos nueve años? La lista que ganó en el ‘99 con Cicchetti como presidente se llamaba Por Estudiantes. Esa denominación hoy corresponde al oficialismo, que lleva a Rubén Filipas como presidente. Pero casualmente una decena de los que hoy van en la lista que apunta a una continuidad del proyecto del presidente Abadie (que se va a su casa) estaban a fines de los ‘90 con Alegre y tantos más que hoy son pilares de la lista opositora que se llama Primero Estudiantes. Cambia todo cambia. Y la política institucional no es la excepción.
Aquellos que eran oposición fueron dando una vuelta para terminar metiéndose en el gobierno. Es decir que en aquel momento no había tantas diferencias o que el tiempo las borró. La tercera alternativa es que como sea había que entrar en la CD.
El Movimiento Pincharrata tenía a referentes como Mirenda, Marucci o Valaña, que hoy están en las filas del alegrismo. Y la otra lista del ‘99, la que llevaba a Garbarini como cabeza, tenía a gente como Luis Prates, que actualmente integra la lista de Rubén Filipas.
Por lo tanto, hay un total de no menos de 30 apellidos que dieron vueltas y vueltas por las diferentes nóminas y gobiernos en lo que va de la década. Ayer en una vereda, hoy en otra, en cuestión de meses.
Cinco que están en el actual gobierno se bajan de la posibilidad de seguir y no van en ninguna lista. El oficialismo que ganó en 2005 por el 88 por ciento de los votos, contra el 12 por ciento de la lista que encabezaba Raúl Valente tiene 14 apellidos nuevos..
¿Cuál es la ideología de cada sector? Acaso no hay ideología o proyecto y sólo se juzga a los hombres que van de un lado para otro.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Comparte

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More