En Estudiantes los números parecen ser el eje de discusión de cara a las elecciones del próximo sábado.
Pero todo es una estrategia electoral. Como publica El Clásico desde hace más de una semana, los mismos que están y que estaban hasta hace unos meses, tratan de diferenciarse sin tener en cuenta que hasta febrero formaban parte de la misma Comisión Directiva.
Por ejemplo, en la oposición, más allá que se puede decir que se pataleaba desde adentro y se discutía fuertemente cada acto de gobierno, no pueden quedar al margen que gran parte de este ejercicio tuvo a sus integrantes como protagonistas de la CD.
En este sentido se amparan en una frase repetida en los últimos días de Julio Alegre: “Yo les avisé”. Pero salir hoy en los medios denunciando que lo había presagiado resulta al menos una situación que se puede cuestionar, y que varios socios lo hacen. Por ejemplo, por qué no le comunicó a los socios que estaba pasando esto hace un año atrás, y no en febrero cuando decidió dar el portazo con otros siete dirigentes.
En tanto en el oficialismo también están otras frases de cabecera como por ejemplo: “Desacelerar el gasto”. Este acto fue anunciado, pero no se llevó a la práctica, según reconocen todos, propios y ajenos.
Diagnosticar que es una situación crítica es netamente electoralista, como lo es también decir que la economía del club está en un momento floreciente y en crecimiento. Ni una cosa ni la otra.
Todos tienen responsabilidad en las buenas y en las malas. Si estuvieron hasta hace un tiempito juntos.
Nadie podrá decir que la culpa estuvo en los mercados de pases de julio de 2007 o de enero de 2008, porque todos estos mismos que hoy van por una u otra lista lo avalaron. Con silencios o con firmas en diversas transferencias.
Entonces se discuten números de los que nadie puede decir que no tuvo participación. Sí la oposición no estuvo en el mercado de compras de hace un mes cuando llegaron Boselli, Fernández, Barbosa, entre otros.
Desde el oficialismo salieron con los tapones de punta diciendo que el patrimonio neto del club creció en tres años de 16 millones a 76 millones. También que los ingresos pasaron de 16 millones a 99 millones de pesos.
Pero desde la oposición plantean que esos números no se discuten, que el balance está y que no hay irregularidades, más allá de algunas observaciones. Lo que sí puntualizan desde el sector alegrista es que con la actual realidad económico - financiera, Estudiantes tendrá que vender en lo inmediato por un valor superior a los 6 millones de dólares.
En realidad todo forma parte de una dialéctica electoralista en la que todos saben que no están diciendo todo tal cual es.
Filipas: "Para ganar las elecciones no es necesario hacer conventillo"
Desde el día lunes, este medio viene sosteniendo que la campaña electoral en Estudiantes huele mal. Que pasan cosas raras e inentendibles. Para encontrar alguna respuesta de las tantas dudas que se vienen planteando, Cielosports decidió charlar con los candidatos a presidentes continuando la perspectiva de análisis de una pre elección que, al menos, se asemeja mucho más a una alianza encubierta que a un acto eleccionario.
El candidato a presidente de Estudiantes por el actual oficialismo, Rubén Filipas fue el primero en prestarse al debate y sostuvo una charla de varios minutos intentando explicar algunos de los argumentos presentados por este portal.
En ese sentido, Filipas señaló que "la campaña debe ser con este tenor, no debe ser un conventillo, de escoba y rulero porque no se lo merece el club".
La repregunta no tardó en llegar. El apoyo oficial al oficialismo de Eduardo Abadíe o de Juan Sebastián Verón, no se enmarcaría en los carriles de "conventillo" y sería una herramienta fundamental para que la gente se incline por Filipas en las urnas.
Pensar en que tiene la posibilidad de utilizar la figura de Verón para volcar a su favor la elección y que no lo hace porque "lo considera innecesario", abre dos caminos de análisis. O las encuestas le dan muy a favor y no necesitan de ese apoyo, o están durmiendo.
"Sebastián es un ídolo de Estudiantes, sabemos lo que significa para Estudiantes, en qué postura está, la gente también lo sabe muy bien, es un error tratar de esperar algo que creo yo no se condice con la historia del club".
Al escuchar esta respuesta, se le recordó al candidato que fue el mismo Verón quien mantuvo durante largo tiempo un entredicho mediático con el ex presidente y que en ese momento nadie lo acusó de no estar a la altura de la historia del club. Por esa razón, llama tanto la atención su silencio actual. Otra gran rareza.
Cuando se lo consultó sobre la llamativa desaparición de los medios del actual presidente, Eduardo Abadíe, Filipas dijo que seguramente hable en estos días.
A esa altura del diálogo, se le insistió sobre la pasividad con que se están manejando, teniendo en cuenta que del otro lado se estaban moviendo con rapidez, a lo cual el candidato oficialista minimizó diciendo "En febrero de este año, un grupo de compañeros decidió irse y nosotros elegimos quedarnos para darle la gobernabilidad que el club necesitaba. Ellos adujeron errores de rumbo que al día de hoy no sabemos cuáles son",para más tarde detallar su trayectoria personal como dirigente del club.
Se le recordó, que si bien nadie desconoce su trabajo por la institución, su opositor tiene mucha más chapa, ya que es un ex presidente muy reconocido por la masa societaria.
Sin mostrarse preocupado, Filipas minimizó el comentario y dijo estar muy confiado en que van a ganar las elecciones.
Sobre el final, la coalición propuesta por Alegre fue el tema de consulta, a lo que el dirigente contestó: "yo creo que las coaliciones se deben dar o generalmente se dan cuando la situación de un país son tremendas apocalípticas, cuando la necesidad de una conjunción de ideas son necesaria como creo que no lo que ocurre es mucho mas sincero que sean dos listas que se enfrenten porque sino estamos tratando de expresar algo que no es real. No creo en los injertos o en la ensalada rusa".
Con la sinceridad que se llevó a cabo toda la entrevista, Cielosports dejó en claro que si finalmente el oficilismo pierde las elecciones del sábado, queda la sensación que fue porque no quisieron utilizar las herramientas políticas que tienen a su alcance y que, por ende, a muchos le quedarán grandes dudas.
Filipas, lejos de enojarse, respondió: "seguramente el socio de Estudiantes sabe lo que tiene que hacer y no es necesario aclararle demasiado algunas cuestiones".
Primera nota con uno de los candidatos, que se mostró dispuesto al diálogo a pesar de la posición del medio, pero que no supo dar respuestas ante tantas obviedades no resueltas en esta mini campaña extraña por donde se la mire.
Mañana será el turno de Julio Alegre, quien ya se comprometió a la entrevista y saldrá al aire en Cielosports radio a las 19 horas, en el cierre de su campaña.
Pero todo es una estrategia electoral. Como publica El Clásico desde hace más de una semana, los mismos que están y que estaban hasta hace unos meses, tratan de diferenciarse sin tener en cuenta que hasta febrero formaban parte de la misma Comisión Directiva.
Por ejemplo, en la oposición, más allá que se puede decir que se pataleaba desde adentro y se discutía fuertemente cada acto de gobierno, no pueden quedar al margen que gran parte de este ejercicio tuvo a sus integrantes como protagonistas de la CD.
En este sentido se amparan en una frase repetida en los últimos días de Julio Alegre: “Yo les avisé”. Pero salir hoy en los medios denunciando que lo había presagiado resulta al menos una situación que se puede cuestionar, y que varios socios lo hacen. Por ejemplo, por qué no le comunicó a los socios que estaba pasando esto hace un año atrás, y no en febrero cuando decidió dar el portazo con otros siete dirigentes.
En tanto en el oficialismo también están otras frases de cabecera como por ejemplo: “Desacelerar el gasto”. Este acto fue anunciado, pero no se llevó a la práctica, según reconocen todos, propios y ajenos.
Diagnosticar que es una situación crítica es netamente electoralista, como lo es también decir que la economía del club está en un momento floreciente y en crecimiento. Ni una cosa ni la otra.
Todos tienen responsabilidad en las buenas y en las malas. Si estuvieron hasta hace un tiempito juntos.
Nadie podrá decir que la culpa estuvo en los mercados de pases de julio de 2007 o de enero de 2008, porque todos estos mismos que hoy van por una u otra lista lo avalaron. Con silencios o con firmas en diversas transferencias.
Entonces se discuten números de los que nadie puede decir que no tuvo participación. Sí la oposición no estuvo en el mercado de compras de hace un mes cuando llegaron Boselli, Fernández, Barbosa, entre otros.
Desde el oficialismo salieron con los tapones de punta diciendo que el patrimonio neto del club creció en tres años de 16 millones a 76 millones. También que los ingresos pasaron de 16 millones a 99 millones de pesos.
Pero desde la oposición plantean que esos números no se discuten, que el balance está y que no hay irregularidades, más allá de algunas observaciones. Lo que sí puntualizan desde el sector alegrista es que con la actual realidad económico - financiera, Estudiantes tendrá que vender en lo inmediato por un valor superior a los 6 millones de dólares.
En realidad todo forma parte de una dialéctica electoralista en la que todos saben que no están diciendo todo tal cual es.
Filipas: "Para ganar las elecciones no es necesario hacer conventillo"
Desde el día lunes, este medio viene sosteniendo que la campaña electoral en Estudiantes huele mal. Que pasan cosas raras e inentendibles. Para encontrar alguna respuesta de las tantas dudas que se vienen planteando, Cielosports decidió charlar con los candidatos a presidentes continuando la perspectiva de análisis de una pre elección que, al menos, se asemeja mucho más a una alianza encubierta que a un acto eleccionario.
El candidato a presidente de Estudiantes por el actual oficialismo, Rubén Filipas fue el primero en prestarse al debate y sostuvo una charla de varios minutos intentando explicar algunos de los argumentos presentados por este portal.
En ese sentido, Filipas señaló que "la campaña debe ser con este tenor, no debe ser un conventillo, de escoba y rulero porque no se lo merece el club".
La repregunta no tardó en llegar. El apoyo oficial al oficialismo de Eduardo Abadíe o de Juan Sebastián Verón, no se enmarcaría en los carriles de "conventillo" y sería una herramienta fundamental para que la gente se incline por Filipas en las urnas.
Pensar en que tiene la posibilidad de utilizar la figura de Verón para volcar a su favor la elección y que no lo hace porque "lo considera innecesario", abre dos caminos de análisis. O las encuestas le dan muy a favor y no necesitan de ese apoyo, o están durmiendo.
"Sebastián es un ídolo de Estudiantes, sabemos lo que significa para Estudiantes, en qué postura está, la gente también lo sabe muy bien, es un error tratar de esperar algo que creo yo no se condice con la historia del club".
Al escuchar esta respuesta, se le recordó al candidato que fue el mismo Verón quien mantuvo durante largo tiempo un entredicho mediático con el ex presidente y que en ese momento nadie lo acusó de no estar a la altura de la historia del club. Por esa razón, llama tanto la atención su silencio actual. Otra gran rareza.
Cuando se lo consultó sobre la llamativa desaparición de los medios del actual presidente, Eduardo Abadíe, Filipas dijo que seguramente hable en estos días.
A esa altura del diálogo, se le insistió sobre la pasividad con que se están manejando, teniendo en cuenta que del otro lado se estaban moviendo con rapidez, a lo cual el candidato oficialista minimizó diciendo "En febrero de este año, un grupo de compañeros decidió irse y nosotros elegimos quedarnos para darle la gobernabilidad que el club necesitaba. Ellos adujeron errores de rumbo que al día de hoy no sabemos cuáles son",para más tarde detallar su trayectoria personal como dirigente del club.
Se le recordó, que si bien nadie desconoce su trabajo por la institución, su opositor tiene mucha más chapa, ya que es un ex presidente muy reconocido por la masa societaria.
Sin mostrarse preocupado, Filipas minimizó el comentario y dijo estar muy confiado en que van a ganar las elecciones.
Sobre el final, la coalición propuesta por Alegre fue el tema de consulta, a lo que el dirigente contestó: "yo creo que las coaliciones se deben dar o generalmente se dan cuando la situación de un país son tremendas apocalípticas, cuando la necesidad de una conjunción de ideas son necesaria como creo que no lo que ocurre es mucho mas sincero que sean dos listas que se enfrenten porque sino estamos tratando de expresar algo que no es real. No creo en los injertos o en la ensalada rusa".
Con la sinceridad que se llevó a cabo toda la entrevista, Cielosports dejó en claro que si finalmente el oficilismo pierde las elecciones del sábado, queda la sensación que fue porque no quisieron utilizar las herramientas políticas que tienen a su alcance y que, por ende, a muchos le quedarán grandes dudas.
Filipas, lejos de enojarse, respondió: "seguramente el socio de Estudiantes sabe lo que tiene que hacer y no es necesario aclararle demasiado algunas cuestiones".
Primera nota con uno de los candidatos, que se mostró dispuesto al diálogo a pesar de la posición del medio, pero que no supo dar respuestas ante tantas obviedades no resueltas en esta mini campaña extraña por donde se la mire.
Mañana será el turno de Julio Alegre, quien ya se comprometió a la entrevista y saldrá al aire en Cielosports radio a las 19 horas, en el cierre de su campaña.
0 comentarios:
Publicar un comentario