A través de una resolución judicial emitida este lunes al mediodía, el Juzgado Civil y Comercial nº 11 de La Plata, a cargo del Juez Alejandro Torre, intimará en las próximas horas al intendente de La Plata, Pablo Bruera, a suspender las obras de remodelación del estadio de Estudiantes. El club platense se encuentra en plena construcción de la tribuna cabecera de 1 y 55 en el tradicional paseo del Bosque, pero a raíz de la medida cautelar de no innovar dictada por la Justicia las obras quedarían paralizadas.La determinación judicial que todavía no fue oficializada, fue confirmada a este medio por el Dr. Miguel Angel Mazorco, abogado patrocinante –junto a la Dra. Ana María Bolosco- de las agrupaciones Hoja de Tilo, Focalp, Icomos y Fundación Biosfera, entidades civiles que vienen oponiendo a cualquier tipo de construcción en el tradicional paseo de la capital bonaerense.“La resolución judicial ordena al intendente Pablo Bruera a suspender la realización de las obras del estadio de Estudiantes y además que se abstenga de tomar decisiones que impliquen modificar el estado físico y jurídico el predio”, explicó a Agencia NOVA Mazorco. “Además se apercibe al a municipalidad del delito de desobediencia pesando los antecedentes de la justicia penal en tal caso”, añadió el letrado. En relación a la habilitación municipal para que el club inicie la construcción de su reducto, Mazorco aseguró que "la municipalidad de La Plata viola las leyes nacionales, provinciales y las ordenanzas. De este modo se está destruyendo el estado de derecho", apuntó. La Cámara de Apelaciones revocó un fallo de primera instancia. Los grupos ambientalistas que quieren la suspensión de las obras que se realizan en el estadio de Estudiantes –y de cualquier otro tipo de construcción-. habían obtenido una sentencia favorable cuando la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de La Plata revocó el fallo de primera instancia que había dictado el Juzgado Civil y Comercial N°25.El recurso de amparo con el que pretendían frenar las obras había sido rechazado “in límine litis” -sin analizar los contenidos- por el juez de primera instancia, Carlos José Catoggio, lo que motivó que las entidades apelaran oportunamente la sentencia.
fuente: (www.agencianova.com)
0 comentarios:
Publicar un comentario