viernes, 27 de febrero de 2009

Defendió con tres y le sobró

La variante dejó más adelantado a Marcos Angeleri

El gran desafío para Estudiantes fue quebrar la estructura defensiva de Universitario de Sucre, y como primera medida Leonardo Astrada resolvió modificar la última línea de su equipo. Postergó la línea de cuatro, formación que ha dejado en claro es su preferida, para armar una defensa con tres hombres. Estaba cantado que el conjunto boliviano pondría un solo punta y de ningún modo se justificaba retener a demasiado gente en terreno propio.Christian Cellay se recostó sobre el lateral derecho, Agustín Alayes quedó libre como central y Leandro Desábato se encargó del sector izquierdo. Esto permitió adelantar a Marcos Angeleri, quien se ubicó decididamente como volante por derecha. Mambrú arrancó desde la mitad de la cancha y con menos recorrido llegó más armado a los metros finales. El Pincha recargó el juego sobre ese carril y por más que los visitantes reforzaron esa punta, el primer ataque a fondo de la noche en el Estadio Ciudad de La Plata lo armó Angeleri con una corrida hasta el fondo.El equipo de Astrada defendió con tres, y le sobró. De todos modos, y pare evitar algún dolor de cabeza, Cellay (Axel Bejarano fue el que más lo complicó) y Desábato se mostraron contenidos. Y el que más veces cruzó la mitad de la cancha fue Alayes (anoche capitán), especialmente cada vez que hubo un tiro libre a favor. Pero se encontró con Martín Aguirre, quien hizo cualquier cosa para que no conectara de cabeza. Hasta un penal le hizo, que el árbitro dejó pasar.El técnico Pincha, que debió arreglárselas sin Juan Sebastián Verón, Rodrigo Braña y Germán Ré, todos lesionados, completó su equipo con Matías Sánchez patrullando delante de la última línea, Christian Sánchez Prete con mayor libertad para ganar metros y Leandro Benítez ubicado sobre la izquierda. Gastón Fernández de nuevo se hizo cargo de la organización del juego para una formación que presentó más adelantados al uruguayo Juan Manuel Salgueiro y Mauro Boselli.En el segundo tiempo, cuando el Pincha no encontraba el dos a cero entraron Enzo Pérez, José Luis Calderón y Diego Galván, quien sobre la hora casi convirtió de cabeza.
fuente:eldia

El color lo puso la gente del Pincha

“Esta campaña volveremo a estar contigo...”. Con ese grito de aliento, salió el equipo a la cancha. Con Alayes a la cabeza, pero miles de personas detrás suyo. El estadio Ciudad de La Plata se volvió a vestir de rojo y blanco. Como cada vez que el Pincha juega un partido de estas características, una multitud acompaña desde las tribunas.
Desde el minuto cero, con una enorme bandera de por medio, la parcialidad Pincharrata no paró de alentar. Fue como en los viejos tiempos, cuando el Pincha peleaba por ganar la Libertadores. Anoche se vivió algo similar, porque el equipo lo necesitaba. Porque había que empezar a ganar en la Copa. Y no había mejor manera de hacerlo que en casa, con su público. Por eso, la gente sabía que tenía que jugar su papel. Y lo hizo.En la cancha hubo un partido. El Pincha ganó. Pero el color, el verdadero color, lo puso la gente.El estadio impresionó El estadio Ciudad de La Plata es uno de los más bellos y modernos del continente. O al menos de esta parte de América. Por eso, apenas pisaron el suelo del gigante de 32 y 25, los jugadores de Universitario no ocultaron su asombro. Muchos de ellos sacaron fotos con cámaras y celulares a cada uno de los rincones de la imponente infraestructura.fuente:diariohoy


¿Dónde se jugará la revancha entre la U y Estudiantes?
Llegar hasta Sucre es muy complicado porque el aeropuerto no funciona los días de lluvia. Deportivo Quito tuvo que ir en micro y tardó diez horas. Por eso, la Conmebol analiza trasladar el partido del 22 de abril a La Paz o Potosí

Si bien todavía falta más de un mes para que Estudiantes deba jugar su partido revancha en Sucre, ya comenzaron a surgir algunos inconvenientes que ponen en duda que se dispute en esa ciudad, un tema no menor que ha empezado a preocupar a dirigentes y cuerpo técnico.Resulta que en el choque de la primera fecha, cuando Universitario recibió a Deportivo Quito (el 12 de febrero), la delegación ecuatoriana sufrió demasiados inconvenientes para llegar hasta Sucre. El mayor problema se origina en que el aeropuerto Juana Azurduy de Padilla de esa ciudad boliviana no opera los días de lluvia. Y como ésta es una época de precipitaciones, las autoridades de la Conmebol pusieron en duda que el match entre U de Sucre y Estudiantes, programado para el 22 de abril, se juegue.La Conmebol se basa en un cambio de escenario en la protesta que informalmente presentó la gente del Deportivo Quito, que tuvo que viajar desde La Paz hasta Sucre en colectivo, un viaje de montaña (y de rutas precarias) de más de nueve horas, lo que ocasionó un dolor de cabeza para todos los integrantes.Algo parecido le ocurrió al equipo local en la previa de su viaje a La Plata, porque como había anuncio de lluvias, los dirigidos por Eduardo Villegas decidieron trasladarse hasta Santa Cruz en micro, realizar allí una aclimatación (y de paso evitarse un problema en caso de no salir los vuelos).Incluso, cuando el plantel llegó en la noche del miércoles, sus jugadores mostraron mucho cansancio por un viaje por demás largo y cansador. Según averiguó El Clásico, en caso de jugarse en Sucre y de no operar el aeropuerto, una alternativa para llegar hasta allí sería en vuelo hasta Santa Cruz de la Sierra, con combinaciones a Cochabamba y otra a Potosí. Desde allí, un colectivo hasta Sucre. Un viaje, así planteado, puede demandar más de diez horas.En caso de no jugarse en Sucre, algo que los dirigentes de la U no contemplan para nada, el partido podría jugarse en la altura de Potosí (4 mil metros) o en La Paz (3.800). Claro, pero mucho dependerá de la necesidad que tenga el equipo boliviano de conseguir puntos clara clasificarse. Sin duda, un tema para seguir...fuente:diariohoy


Ahora buscan acelerar las obras en 57 y 1

Tras el fallo que dictó la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, ayer la dirigencia albirroja se reunió con autoridades municipales para analizar el mismo y acordar los caminos a seguir en el caso de que exista alguna otra presentación judicial de parte de la ONG "Hoja de Tilo", entidad que había manifestado su desacuerdo por la autorización de la Comuna para que Estudiantes remodele su estadio de 57 y 1.Según pudo saberse, como derivación del fallo de la Cámara, directivos pinchas mantuvieron un cónclave con funcionarios locales para aunar criterios en cuanto a las medidas que se puedan llegar a tomar a futuro, teniendo en cuenta que este tema aún no tuvo tratamiento de fondo en la Justicia ya que lo dictado por el organismo judicial se remite sólo a la presentación del recurso que elevó "Hoja de Tilo".Por otro lado y según lo que este diario pudo averiguar, entre los últimos días de marzo y los primeros de abril próximo comenzarán a montarse las estructuras que sostendrán las gradas de la platea de calle 115, cuyos pilotines ya fueron finalizados. En tanto, según la misma fuente, ya se estarían analizando los costos y la posibilidad de comenzar a presupuestar lo que será la cabecera de calle 57. De acuerdo a los números que se manejan, la inversión en ese sentido debería rondar el millón de dólares. fuente:eldia

0 comentarios:

Publicar un comentario

Comparte

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More