El 6 de setiembre es la fecha fijada para la asamblea de renovación de autoridades de Estudiantes. Y a medida que se acerca el momento (estamos a la vuelta de la esquina), la incógnita es cada vez mayor. Las incógnitas, mejor dicho: 1) ¿Quién será el candidato a presidente por el oficialismo? 2) ¿Habrá lista opositora para competir en los comicios?
Cuando en febrero se produjeron las siete renuncias dentro de la actual comisión directiva (Julio Alegre, Guillermo Cicchetti, Diego Turkenich, Miguel Mirenda, Omar Fernández Giachella, Lanfranco Marucci y Francisco Da Giau), no eran pocos los que arriesgaban que en el horizonte de Estudiantes asomaban elecciones "calientes y a cara de perro". Sin embargo, hoy no hay ningún indicio firme de que se pueda presentar una lista opositora.
En el oficialismo, en tanto, la cuestión pasa por saber quién será el candidato a presidente. Eduardo Abadie, el actual titular del club, tiene una decisión tomada, pero no devela la incógnita del comienzo de este párrafo: o es candidato a presidente otra vez o se va a su casa, pero no integrará la lista del oficialismo si no es como cabeza de la misma. Después de tres años al mando del club y de seis en la comisión directiva, hace un mes Abadie pensaba seriamente en tomarse un descanso, aunque el "fantasma" de una posible lista opositora encabezada por su hoy enemigo Julio Alegre lo puso en guardia. Está claro que si Alegre largara su candidatura, inmediatamente Abadie sería anunciado como candidato del oficialismo a la reelección.
¿Y qué pasa si Abadie, por una u otra razón, decide no seguir? Es el gran dilema del oficialismo. Porque aunque el actual presidente haya expresado públicamente que "hay cuatro o cinco candidatos muy potables" dentro de la actual CD, algunos trascendidos indicaron que dos de ellos estarían hoy más cerca de dejar la vida política del club que de seguir concurriendo como dirigentes a la sede calle 53. Ellos son Osvaldo Lombardi, uno de los actuales vicepresidentes y que está desde 1999 en forma ininterrumpida en la CD, y Marcelo Malaspina, actual secretario de Finanzas.
¿SOLAMENTE CHARLAS?
El grupo de dirigentes que renunció a la CD en febrero pasado ha mantenido desde entonces un perfil muy bajo, alejado de toda polémica. Aún en estos días, pese a que las elecciones están a la vuelta de la esquina. Lo que lleva a pensar que no se presentarían a competir electoralmente. No obstante, han mantenido reuniones e incluso charlas con asociados que los convocaron para que contaron cómo veían la realidad de la institución. "Nos seguimos reuniendo y nunca nos alejamos de la realidad de Estudiantes", contó uno de ellos, que pidiendo la reserva del caso aseguró que "este no es momento para hablar, pero pronto llegará", dando a entender que tienen cosas para decir y criticar del accionar de la actual comisión directiva, aunque no dio ninguna señal ni indicio acerca de si podrían o no armar una lista para las elecciones.
En el oficialismo creen que finalmente no habrá oposición. "Si estarían armando una lista ya nos hubiéramos enterado", es el comentario que se desliza en las cercanías del oficialismo. "Además ya tendrían que estar en campaña", agregaron con conocimiento de la mecánica y los tiempos electorales. Con la asamblea prevista para el 6 de setiembre, el estatuto del club marca que hay tiempo para presentar una lista para competir en las elecciones hasta cinco días hábiles antes de la fecha, es decir sobre los últimos días del mes en curso.
El mes pasado hubo un amague de lista opositora, pero no desde el sector de los renunciantes. Con Alfredo Galipo como referente, un grupo que estaba vinculado a la Agrupación Estudiantes para Todos mostró sus intenciones de lanzarse a las elecciones. Pero quedó sólo en eso y ahora hasta trascendió que estarían manteniendo reuniones con el oficialismo.
Para la actual conducción de Estudiantes, además de definir quién será el candidato a presidente (si no es Abadie, saldrá de la "mesa chica" que tiene el poder de decisión) la otra tarea que están apurando por estas horas es la búsqueda de los reemplazantes de los que renunciaron para armar la lista definitiva del oficialismo.
Cuando en febrero se produjeron las siete renuncias dentro de la actual comisión directiva (Julio Alegre, Guillermo Cicchetti, Diego Turkenich, Miguel Mirenda, Omar Fernández Giachella, Lanfranco Marucci y Francisco Da Giau), no eran pocos los que arriesgaban que en el horizonte de Estudiantes asomaban elecciones "calientes y a cara de perro". Sin embargo, hoy no hay ningún indicio firme de que se pueda presentar una lista opositora.
En el oficialismo, en tanto, la cuestión pasa por saber quién será el candidato a presidente. Eduardo Abadie, el actual titular del club, tiene una decisión tomada, pero no devela la incógnita del comienzo de este párrafo: o es candidato a presidente otra vez o se va a su casa, pero no integrará la lista del oficialismo si no es como cabeza de la misma. Después de tres años al mando del club y de seis en la comisión directiva, hace un mes Abadie pensaba seriamente en tomarse un descanso, aunque el "fantasma" de una posible lista opositora encabezada por su hoy enemigo Julio Alegre lo puso en guardia. Está claro que si Alegre largara su candidatura, inmediatamente Abadie sería anunciado como candidato del oficialismo a la reelección.
¿Y qué pasa si Abadie, por una u otra razón, decide no seguir? Es el gran dilema del oficialismo. Porque aunque el actual presidente haya expresado públicamente que "hay cuatro o cinco candidatos muy potables" dentro de la actual CD, algunos trascendidos indicaron que dos de ellos estarían hoy más cerca de dejar la vida política del club que de seguir concurriendo como dirigentes a la sede calle 53. Ellos son Osvaldo Lombardi, uno de los actuales vicepresidentes y que está desde 1999 en forma ininterrumpida en la CD, y Marcelo Malaspina, actual secretario de Finanzas.
¿SOLAMENTE CHARLAS?
El grupo de dirigentes que renunció a la CD en febrero pasado ha mantenido desde entonces un perfil muy bajo, alejado de toda polémica. Aún en estos días, pese a que las elecciones están a la vuelta de la esquina. Lo que lleva a pensar que no se presentarían a competir electoralmente. No obstante, han mantenido reuniones e incluso charlas con asociados que los convocaron para que contaron cómo veían la realidad de la institución. "Nos seguimos reuniendo y nunca nos alejamos de la realidad de Estudiantes", contó uno de ellos, que pidiendo la reserva del caso aseguró que "este no es momento para hablar, pero pronto llegará", dando a entender que tienen cosas para decir y criticar del accionar de la actual comisión directiva, aunque no dio ninguna señal ni indicio acerca de si podrían o no armar una lista para las elecciones.
En el oficialismo creen que finalmente no habrá oposición. "Si estarían armando una lista ya nos hubiéramos enterado", es el comentario que se desliza en las cercanías del oficialismo. "Además ya tendrían que estar en campaña", agregaron con conocimiento de la mecánica y los tiempos electorales. Con la asamblea prevista para el 6 de setiembre, el estatuto del club marca que hay tiempo para presentar una lista para competir en las elecciones hasta cinco días hábiles antes de la fecha, es decir sobre los últimos días del mes en curso.
El mes pasado hubo un amague de lista opositora, pero no desde el sector de los renunciantes. Con Alfredo Galipo como referente, un grupo que estaba vinculado a la Agrupación Estudiantes para Todos mostró sus intenciones de lanzarse a las elecciones. Pero quedó sólo en eso y ahora hasta trascendió que estarían manteniendo reuniones con el oficialismo.
Para la actual conducción de Estudiantes, además de definir quién será el candidato a presidente (si no es Abadie, saldrá de la "mesa chica" que tiene el poder de decisión) la otra tarea que están apurando por estas horas es la búsqueda de los reemplazantes de los que renunciaron para armar la lista definitiva del oficialismo.
0 comentarios:
Publicar un comentario