Julio Santiago Alegre irá mañana por su segunda presidencia en Estudiantes. Es abogado y empresario, y tiene 54 años. Sus primeros pasos en la política del club los dio en el año 1981, cuando fue apoderado de la lista de Raúl Correbo. Más tarde, en el '99, cuando en las urnas se impuso Guillermo Cicchetti, fue vicepresidente.
Tres años después fue elegido como el 35to presidente en la historia del Pincha (fue proclamado en la Asamblea Ordinaria al no presentarse candidatos opositores) y su mandato finalizó cuando Eduardo Abadie se hizo cargo del club, aunque volvió a ocupar la vicepresidencia. En febrero de este año renunció junto a otros siete miembros de comisión directiva.
Para las elecciones de mañana estará del lado de la oposición con la lista que lleva el nombre de "Primero Estudiantes" y será secundado por Cicchetti, Horacio Albina y Omar Fernández Giachella.
Alegre declaró que Estudiantes "es un enfermo en terapia intermedia, con una cosa negativa, que el enfermo no sabe que está enfermo. Creo que con un diagnóstico preventivo y una curación oportuna se lo puede volver a una habitación común".
Y a la hora de hablar de las diferencias planteadas por los dos grupos que se presentarán mañana a elecciones dijo que "hubo dos proyectos que se abrieron. Uno que entendió que había que hacer una apuesta deportiva que era costosa y se usaron reservas que el club tenía para que no pasara ningún contratiempo. Por otro lado, había una situación planteada por nosotros, que había que hacer las cosas con orden, siempre con un esquema de crecimiento".
Luego sostuvo que "cuando veíamos que las cosas tomaban un rumbo que no compartíamos nos alejamos", y advirtió que "pasé por la administración del club en su máxima responsabilidad y cuando estás en tal situación uno sabe cuando una cuerda desafina".
"Intentaremos, si el socio nos da su voto, volver a poner el tren sobre las vías", fue una de sus últimas declaraciones, casi un slogan de su sector que apuntó sus críticas al oficialismo en el aumento de los gastos a cuenta del próximo ejercicio, calificando de "irresponsable" la firma de contratos fuera del tiempo de mandato de la actual administración.
Julio Alegre, que anoche le puso el broche de oro a su campaña en un acto que se llevó a cabo en un local de 7 y 59, fue uno de los primeros abanderados en la lucha encarnizada con la Municipalidad de nuestra ciudad por la construcción del estadio. Por otro lado, logró meterse poco a poco en la Asociación del Fútbol Argentino, primero como Asesor Legal y más tarde ocupó el cargo de Secretario de Selecciones. Así consiguió transformarse en unos de los hombres de máxima confianza nada menos que de Julio Grondona.
Tres años después fue elegido como el 35to presidente en la historia del Pincha (fue proclamado en la Asamblea Ordinaria al no presentarse candidatos opositores) y su mandato finalizó cuando Eduardo Abadie se hizo cargo del club, aunque volvió a ocupar la vicepresidencia. En febrero de este año renunció junto a otros siete miembros de comisión directiva.
Para las elecciones de mañana estará del lado de la oposición con la lista que lleva el nombre de "Primero Estudiantes" y será secundado por Cicchetti, Horacio Albina y Omar Fernández Giachella.
Alegre declaró que Estudiantes "es un enfermo en terapia intermedia, con una cosa negativa, que el enfermo no sabe que está enfermo. Creo que con un diagnóstico preventivo y una curación oportuna se lo puede volver a una habitación común".
Y a la hora de hablar de las diferencias planteadas por los dos grupos que se presentarán mañana a elecciones dijo que "hubo dos proyectos que se abrieron. Uno que entendió que había que hacer una apuesta deportiva que era costosa y se usaron reservas que el club tenía para que no pasara ningún contratiempo. Por otro lado, había una situación planteada por nosotros, que había que hacer las cosas con orden, siempre con un esquema de crecimiento".
Luego sostuvo que "cuando veíamos que las cosas tomaban un rumbo que no compartíamos nos alejamos", y advirtió que "pasé por la administración del club en su máxima responsabilidad y cuando estás en tal situación uno sabe cuando una cuerda desafina".
"Intentaremos, si el socio nos da su voto, volver a poner el tren sobre las vías", fue una de sus últimas declaraciones, casi un slogan de su sector que apuntó sus críticas al oficialismo en el aumento de los gastos a cuenta del próximo ejercicio, calificando de "irresponsable" la firma de contratos fuera del tiempo de mandato de la actual administración.
Julio Alegre, que anoche le puso el broche de oro a su campaña en un acto que se llevó a cabo en un local de 7 y 59, fue uno de los primeros abanderados en la lucha encarnizada con la Municipalidad de nuestra ciudad por la construcción del estadio. Por otro lado, logró meterse poco a poco en la Asociación del Fútbol Argentino, primero como Asesor Legal y más tarde ocupó el cargo de Secretario de Selecciones. Así consiguió transformarse en unos de los hombres de máxima confianza nada menos que de Julio Grondona.
0 comentarios:
Publicar un comentario