sábado, 11 de octubre de 2008

Es una encrucijada que aún no tiene respuesta

A poco más de ocho meses de que se concrete el cierre del estadio Ciudad de La Plata para la colocación del techo (obra que demandará un año), en Estudiantes comienza a debatirse por estas horas cuáles serán los pasos a seguir. Es que la sensible demora en la remodelación de 57 y 1, por no contar la tesorería del club con el dinero que se había previsto ahorrar para afrontar una obra prometida a los socios y simpatizantes en la famosa asamblea del 30 de setiembre de 2006, pondrá seguramente otra vez a los hinchas de Estudiantes en la obligación de un "exilio" para afrontar como mínimo la campaña del equipo en el segundo semestre del año que viene.

De acuerdo a lo que pudo averiguar este medio, la CD albirroja se tomará un tiempo para analizar el cuadro de situación antes de dar a conocer la postura del club. Pero ya es un hecho que a partir de julio de 2009 tendrá que buscar un estadio para ser de local en el torneo doméstico y en una eventual participación en la Sudamericana de ese año, lo que volverá a generar una incomodidad grande a socios y simpatizantes albirrojos.

Está claro que los popes pinchas se encuentran en una encrucijada muy difícil de resolver, y que demandará un análisis pormenorizado, que incluirá la opinión de todas las partes, fundamentalmente de los socios e hinchas. Claro que las opciones no son muchas. Y la cuestión pasa por definir si se buscará beneficiar a toda la masa de público que hoy por hoy acompaña al equipo a todas las canchas, o bien se apela a la comodidad, aún a costa de que esto provoque grandes dolores de cabeza, y resigna ingresos, pero manteniendo la localía en un escenario cercano. Si la última opción es la que finalmente termina pesando, a las autoridades del club no le quedará otra opción que Estudiantes juegue sus partidos como local en 60 y 118, situación que sería avalada a regañadientes por la masa societaria, porque la capacidad de la cancha de Gimnasia dista de ser la ideal (15.000 lugares) en estos momentos.

En cambio, si la postura que prevalece es la primera, se deberá optar por elegir algún estadio cercano. (¿Quilmes? ¿Racing? ¿Independiente, que para esa altura tendrá su cancha terminada en una primera etapa?). Esto también traerá consecuencias que tendrán que ser consensuadas por los propios socios y simpatizantes, ya que serán los más perjudicados al tener que volver a trasladarse todos los fines de semana para jugar sus encuentros, ya sea de local o visitante. Como ejemplo, hay que remitirse a lo sucedido allá por 2005 y 2006, cuando el estadio de Quilmes los cobijaba. Bastaba con echar un vistazo a la autopista La Plata - Bs. As. cada fin de semana para observar la muestra de fidelidad de su gente.

Este medio consultó al respecto a un alto dirigente que pidió absoluta reserva. En el breve contacto admitió que "es una situación que iremos analizando en el día a día. De todas maneras, de aquí a junio de 2009 pueden pasar muchas cosas. Es más, no se sabe qué sucederá de aquí a fin de año por lo que es muy prematuro hacer futurología". "Habrá que ver cuál es la mejor decisión -agregó la fuente-, si resignar capacidad y jugar en Gimnasia o pedirle al socio y al hincha que vuelva a hacer un esfuerzo para que nos acompañe por lo menos unos meses hasta que finalicemos nuestro estadio".

Por lo pronto, en los próximos días la CD que encabeza Rubén Filipas comenzará a tener sus primeros encuentros informales con las autoridades provinciales y recién allí se podrá tener con mayor claridad el cuadro de situación. Hasta el momento, esos contactos no existieron pero cuando el encuentro finalmente se produzca, las partes discutirán sus posturas y e intentarán encontrar respuestas consensuadas. Mientras tanto, este tema empieza a preocupar y mucho al hincha de Estudiantes.

Cuadro de situación


* El Estadio Unico se cerrará para su techado a partir de julio de 2009 y por espacio de un año. En el segundo semestre de 2009 Estudiantes deberá buscar cancha y aspira a tener parcialmente habilitado su nuevo estadio para febrero de 2010.

* Cuando se aprobó la remodelación de 57 y 1 en la asamblea del 30 de setiembre de 2006, la promesa de los dirigentes era tener concluidas las obras a fines de 2008. Por ahora sólo apunta para estar terminada la cabecera de 55.

* En su momento se deslizó que el club tenía reservados dineros provenientes de la venta de jugadores para afrontar la obra. Pero hace pocos meses salieron a la luz las dificultades económicas para continuar con las obras.

* Independiente es la contracara. En diciembre de 2006 anunció la construcción de un nuevo estadio. En marzo de 2007 empezó la demolición y ya tiene fecha de inauguración para el 25 de noviembre de este año. Tardó 18 meses.

Bilardo no garantiza el techado del estadio Ciudad

Carlos Bilardo, secretario de deportes de la provincia de Buenos Aires, puso un manto de duda ayer, al referirse al inicio de las obras de colocación del techo del estadio Ciudad de La Plata, pautado para el 1º de julio del año entrante.
En declaraciones periodísticas, el ex director técnico del Pincha revalidó la postura de la dirigencia de Estudiantes, que espera seguir jugando en ese escenario más allá de la fecha fijada. “Con todo lo que pasó en la economía en estos últimos días, uno no puede saber lo que va a pasar. Si no se sabe lo que puede pasar en el mundo, tampoco se sabe lo que va pasar con el estadio”, comentó el doctor.
De esta forma, a pesar de la insistencia de algunos sectores de la ciudad vinculados con la pasada dictadura militar, en el Pincha sobra el optimismo en cuanto a la posibilidad de seguir haciendo de local en 25 y 532, en donde ha sumado muchas alegrías.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Comparte

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More