lunes, 1 de diciembre de 2008

Historias y curiosidades de las finales de la Copa

Informe por Adrián D' Amelio
Distintas curiosidades y avatares se pueden encontrar en esta séptima final de la Copa Sudamericana, que tiene como protagonistas a Estudiantes e Inter de Porto Alegre y cuyos últimos noventa minutos (a los que también se le podría agregar media hora más en caso de haber alargue) se jugarán pasado mañana en un colmado Estadio Beira Río.Inter de Porto Alegre, al dejar en el camino a Chivas de Guadalajara, se convirtió en el primer equipo brasileño que se clasificó para una final de este torneo internacional de clubes, segundo en importancia a nivel sudamericano, y por consiguiente es la primera vez que se enfrentan un cuadro de aquel país con un argentino (Estudiantes) en una instancia decisiva.Una de las curiosidades es que hasta aquí ningún equipo se consagró campeón de la Copa Sudamericana con la condición de invicto. Esto quiere decir que antes de levantar el trofeo perdió algún partido. En el caso del Inter de Porto Alegre, llega al choque del miércoles contra Estudiantes sin haber sufrido ninguna derrota en el camino, ya que arrastra cuatro empates y cinco victorias consecutivas.Solamente en dos oportunidades el equipo que se consagró campeón pudo triunfar al término de los noventa minutos en el partido de vuelta haciendo las veces de local. El primer caso se dio en la edición de la Copa Sudamericana 2003, cuando Cienciano de Perú venció a River y al año siguiente Boca hizo lo propio contra el Bolívar de La Paz.En la edición del 2006, Pachuca de México se coronó como campeón al derrotar a Colo Colo. En esa ocasión, el equipo chileno llegó con una ventaja al igualar como visitante en el partido de ida 1 a 1. Todo estaba preparado para una gran fiesta con 70 mil almas ocupando el Estadio Nacional de Santiago a la espera de la consagración del equipo del Bichi Borghi. Pachuca, dirigido por Enrique Meza, dio el batacazo al imponerse como visitante 2 a 1. El tanteador lo abrió Humberto Suazo (goleador histórico de esta competencia junto a Bruno Marioni con diez tantos), pero Gabriel Caballero y Christian Giménez se encargaron de darle a un conjunto enrolado en la CONCACAF el primer torneo oficial organizado por CONMEBOL.En tanto, una sola vez la Copa Sudamericana se definió con tiros desde el punto del penal. Fue en la edición del año 2005 cuando Boca obtuvo el título por segunda ocasión consecutiva. El equipo de la Ribera se quedó con el trofeo al imponerse a los Pumas de México 4 a 3 (los dos partidos finalizaron igualados 1 a 1), donde el Pato Roberto Abbondanzieri se vistió de héroe en la Bombonera al tapar dos remates de los mexicanos y convertir el último, que decretó la consagración del equipo del Coco Basile.En fin, historias y curiosidades de la Copa Sudamericana que por primera vez se definirá en territorio brasileño. El miércoles habrá un nuevo campeón en Porto Alegre. Por un lado, Inter querrá ser el primer equipo de Brasil en el levantar el trofeo; mientras que Estudiantes buscará retener para nuestro país el título que en la edición anterior ganó Arsenal de Sarandí.
fuente:eldia.com

0 comentarios:

Publicar un comentario

Comparte

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More